Cine Reviews | Un Mejor Papá

Un-mejor-papá

14 de mayo, 2025

La presencia de un padre es bendición enorme, pero su ausencia, una herida profundamente dolorosa. Pero aún más devastador es cuando esa figura, que debería proteger y amar, se convierte en una fuente de dolor, rechazo o maltrato. Esta compleja y dolorosa realidad es el núcleo de Un Mejor Papá, una película que explora con sensibilidad y honestidad las cicatrices invisibles que deja una paternidad fallida.

Antes de continuar, agradecemos a +QUE CINE de Cinépolis por la invitación a la función especial de este filme, que hizo posible la realización de esta reseña.

Un Mejor Papá, escrita y dirigida por Tracie Laymon, es una comedia dramática basada parcialmente en la vida de la propia directora. Desde los primeros minutos establece un tono profundamente humano, mezclando fuertemente la tragedia con momentos de humor.

La protagonista, Lily Treviño, es una joven con una energía optimista, pero marcada por heridas emocionales profundas. Su historia está marcada no solo por el abandono materno, si no tambien por la relación tóxica con su padre, Bob Treviño. Quien a pesar de que estuvo presente durante su crianza, su presencia fue más destructiva que constructiva: un padre que no supo, o no quiso, amar a su hija.

Tras un trivial distanciamiento con su padre, Lily intenta reconectar con él a través de redes sociales, pero termina agregando por error a otro «Bob Treviño». Lo que parecía un accidente se transforma en un encuentro significativo, ya que este segundo Bob es un hombre completamente ajeno a su historia, entra en su vida con una calidez y empatía que Lily jamás había experimentado con su propio padre.

A partir de ese momento, la película se convierte en un retrato de cómo las conexiones humanas inesperadas pueden convertirse en anclas emocionales. No se trata solo de una historia sobre traumas y ausencias, sino también sobre segundas oportunidades, sobre la posibilidad de reconstruir una idea de familia desde el afecto genuino y la comprensión mutua y la elección.

A pesar de la temática, la cinta no recurre al melodrama para fácil para conmover. Por el contrario, logra emocionar desde la sencillez y la construcción de una protagonista con la que empatizas desde los primeros momentos, desde los pequeños gestos que conforman el día a día de alguien que ha aprendido a vivir con dolor, pero también con intención de sobreponerse. Lily no es una víctima pasiva: es una joven que lucha por construir una vida plena, a pesar del peso emocional que arrastra, incluso cuando no es consciente de lo mucho que ese peso le afecta en su vida. Y esa lucha silenciosa es lo que conmueve profundamente.

En ese sentido la película nos hace participes de las vivencias de Lily, porque nos vuelve testigos de su lucha, incluso cuando ella misma no es consciente de ella en algunas ocasiones, lo cual nos hace profundizar en su dolor pero tambien en su esfuerzo.

La película también destaca por su equilibrio entre comedia y drama. Ese contraste no solo aligera la narrativa, sino que acentúa la humanidad del relato. Nos permite reír mientras sentimos un nudo en la garganta, y eso es precisamente lo que hace que esta historia conecte tan intensamente con el espectador.

Un Mejor Papá no es solo una historia sobre padres, sino sobre lo que significativo que sentirse visto, escuchado y querido. Sobre cómo una relación sana puede convertirse en un refugio emocional, incluso cuando la familia biológica ha fallado. Es un testimonio conmovedor del poder de la empatía y del consuelo que puede encontrarse en los lugares más inesperados.

En resumen, Un Mejor Papá es una película entrañable, divertida, pero sobre todo profundamente humana.

Vívela en cinépolis 🍿

Adol Tribbiany

Scroll al inicio