Gaming Reviews | Assassin’s Creed Shadows

Assassin’s-Creed-Shadows

3 de abril, 2025

Assassin’s Creed llegó en una etapa formativa de mi vida: la temprana adolescencia. Junto con otros videojuegos, marcó mi gusto por cierta estética y las conversaciones que se tenían en esa época. La llegada de la franquicia fue un fenómeno cultural; todos queríamos una chaqueta como las que aparecían en el juego, llevábamos colgantes con el logo de la hermandad, y nos fascinaba el concepto de la hoja oculta, una de las armas más épicas de la industria del gaming, incluso frente a otras armas icónicas de esa época como las espadas de energía de Halo o los rifles con motosierra de Gears of War, pero la hoja oculta destacaba por su elegancia, portabilidad y cercanía con la realidad.

Con la llegada de Assassin’s Creed Shadows, sentí el impulso de ponerme al día con la saga, volver a ese mundo regido por un credo respetado por una hermandad que se mueve entre las sombras, y sobre todo verme a mí mismo usar de nuevo una hoja oculta. Así que, acompáñenme a descubrir qué nos tiene preparado Ubisoft en esta nueva entrega.

Antes que nada, quiero agradecer a Ubisoft por hacer llegar a la redacción de Frames una copia de este juego para realizar esta reseña.

assasins-creed-shadows-2
assasins-creed-shadows-1 (1)

Comenzamos

 

Assassin’s Creed Shadows es la decimocuarta entrega principal de la serie, una saga que ha dejado huella en más de una generación, permitiéndonos, a través del Animus, una máquina que nos permite por medio de nuestro mismo ADN recuperar los recuerdos que se quedan plasmados y revivir así la historia de múltiples personajes en distintos periodos históricos.

Con sus altas y bajas, es innegable que Assassin’s Creed es una de las franquicias más importantes del mundo del gaming. Nos ha entregado joyas inolvidables, pero también y algunas que pasaron sin pena ni gloria y es probablemente la única franquicia superviviente de los grandes nombres que marcaron la séptima generación de consolas.

Esta nueva entrega promete expandir los horizontes de la franquicia. ¿Lo logra? Vamos a verlo.

Historia

 

Nos situamos en el Japón feudal, donde nuestros protagonistas son Yasuke, un samurái de origen africano que llega a Japón por medio de las expediciones cristianas al país y que está basado en el personaje histórico del mismo nombre, y Naoe, una shinobi adiestrada en las artes del sigilo y combate.

Aunque la historia sigue varias bifurcaciones, debido a que la misma se adapta debido al sistema de decisiones, tambien puedes usar el “MODO CANON” un modo que te permitirá avanzar en una serie sucesiva de eventos predefinidos que son considerados los oficiales dentro de historia.

La trama arranca cuando Nobunaga, maestro de Yasuke, invade la aldea de Naoe. Por instrucción de su padre, ella debe encontrar una caja que guarda un secreto, y que solo puede abrirse por medio de la hoja oculta, que él le entrega. Sin embargo, la caja es robada por un grupo conocido como los Shinbakufu, quienes hieren a Naoe y asesinan a su padre en el proceso. Así comienza su búsqueda de justicia, mientras devela el misterio de las identidades de los miembros del Shinbakufu.

En el proceso Naoe cruza con Yasuke, también en busca de venganza contra el Shinbakufu, formando una alianza que da forma al desarrollo de la historia.

Y hasta aquí todo bien: personajes bien definidos, antagonistas presentados, desarrollo coherente que como espectador ha tomado mi atención… incluso sin entrar en spoilers, la historia ofrece traición, dolor y decisiones difíciles. Pero… ¿esto es Assassin’s Creed?

Lamentablemente parte de la respuesta incluye que, la narrativa no aporta nada relevante a la saga y al desarrollo de lo que hemos visto en entregas anteriores, salvo algunos guiños forzados para justificar la pertenencia de este juego a la franquicia. No vemos los elementos que solían hacerla especial: esa mezcla de historia y fantasía épica que la hacía única. Y para quienes somos fans de la saga, esa chispa ausente pesa durante la historia.

 

assasins-creed-shadows-3
assasins-creed-shadows-4

Jugabilidad

 

El sistema de juego es uno casi clásico del género de acción en mundo abierto, combate y sigilo. Tenemos ataques ligeros, pesados y cargados para el cuerpo a cuerpo, así como ataques sorpresa y remates para los momentos de sigilo, sin embargo, estas mecánicas adquieren variaciones de estilo según el personaje que elijas.

Naoe es ágil, de baja defensa y daño, pero con grandes habilidades de sigilo y parkour. Cuenta con un gancho útil para el ascenso vertical y puede escalar casi cualquier superficie.

Yasuke, en cambio, es fuerza pura, es un “tanque” en términos de gaming, una fuerza capaz de arrasar enemigos como moscas con brutalidad, lo cual está bien justificado por la historia debido a su origen y su contextura física superior en relación a la mayoría de los locales.

Una ventaja en la experiencia jugable, en mi caso que probé el juego en PS5, donde el DualSense potencia enormemente la experiencia: se percibe el peso de Yasuke o la agilidad de Naoe de manera táctil, lo que hace la experiencia más inmersiva.

En cuanto al sistema RPG, este es uno típico de árbol de habilidades, que se desbloquea con puntos adquiridos conforme subes de nivel, nada revolucionario, pero sin duda muy funcional.

Con el avance de las mejoras, y la variedad de habilidades además de esta capacidad de cambio de persona puedes encontrar enfoques en combate diversos, encontrando el juego en estas mecánicas su mayor fortaleza, permitiéndote abordar casi cualquier situación según tu estilo, lo cual enriquece muchísimo la experiencia.

assasins-creed-shadows-5
assasins-creed-shadows-6

Gráficos

 

Este apartado es, sin duda, lo mejor del juego. La representación del Japón feudal es bellísima: vegetación, caminos, arquitectura y atmósfera bien lograda y las cinemáticas usan el motor del juego, manteniendo una inmersión constante.

 Por otro lado, el modelado de los personajes y su manera de interactuar es en general sobresaliente, no lo mejor que he visto, pero si una que sobresale de muchos otros juegos,  ya que los rostros de los modelos suelen ser expresivos reflejando emociones que hacen que puedas empatizar con sus situaciones además de conocer su estado de ánimo en cada momento, aunque por el contrario y tal vez es únicamente por el hecho de que coloque el juego en español y no en su idioma original, el movimiento de los labios y su relación con lo dicho parece variar o no ser tan coherente, supongo que este detalle se elimina en la versión en idioma original.

El diseño de escenarios y arquitectura respeta mucho la estética de la época, algo que Assassin’s Creed siempre ha hecho bien. Los templos, aldeas y campos parecen vivos, y hay actividades como las atalayas o los dibujos que invitan simplemente a contemplar el entorno.

assasins-creed-shadows-8
assasins-creed-shadows-7

Dificultad

 

Esta parte me resulta difícil de abordar, ya que, como he mencionado en varias ocasiones, la mejor manera de analizar esto tiene que ver con el balance que encuentras entre reto y entretenimiento: una actividad debe ser lo suficientemente difícil como para oponerse a tu avance, pero lo suficientemente fácil como para resultar gratificante al momento de cumplirla. Y eso es algo que creo que, en gran parte del juego, ocurre de manera correcta. Los combates, la búsqueda, la historia, todo está bien para permitirte una experiencia divertida, completa y con retos, y por otro lado que también es lo suficientemente diversa debido a las múltiples herramientas que el juego te brinda, tanto para cada uno de sus personajes, como para las mecánicas.  

Sin embargo, el juego presenta algunos problemas, empezando con su manejo de niveles, y es que si llegas a zonas donde hay enemigos de nivel superior al tuyo, vas a recibir un one-shot del personaje que te supere, a pesar de que sea solo un vasallo terciario dentro de su grupo, pero tú lo sentirás superior a un experimentado general que enfrentaste horas antes y que resultó más sencillo solo por ser de nivel inferior. Y eso no es un aspecto malo, aunque personalmente siento que rompe un poco con la lógica interna de la historia. Aunque esto de manera general podría no ser un aspecto negativo, incluso ser un gran agregado para aquellos gamers que se odian a sí mismos y que les encanta estresarse en niveles difíciles.

Algo que si es un aspecto malo es la inteligencia artificial de los enemigos, y es que la mayoría parecen no detectarte salvo que directamente los ataques de frente, lo cual, si afecta la experiencia, sin embargo, este podría ser un problema menor tomando en cuenta que hoy en día los parches de actualización suelen corregir principalmente aspectos como esos.  

assasins-creed-shadows-9
assasins-creed-shadows-10

Contenido

 

Esta será la parte más controversial de esta reseña, y es que Assassin’s Creed Shadows cuenta con aspectos de contenido muy interesantes. Algunos son buenos y fueron llevados incluso con mucho respeto hacia la cultura en la que basan su localización, ya que, entre los detalles de archivos, puedes encontrar notas sobre aspectos sociales o culturales de Japón, además de datos que amplían la historia del juego, o incluso el menú del modo foto, además de las atalayas que te permiten tener una visión amplia del mapa.

Y otras cosas… que tal vez no sean malas, pero sí me resultaron al menos raras. Por ejemplo, cada determinado tiempo se nos colocan retos que parecen funcionar a modo de “pase de batalla”, donde, con base en puntos de avance, puedes obtener al final objetos que generalmente serían de pago, pero completamente gratis.

Y aquí es donde entra lo malo: las transacciones. Aunque tenemos un juego completo y triple A, y esto no lo vuelve un juego como servicio, las transacciones dentro del juego me hacen preguntarme cuál es el objetivo de seguir con esta tendencia dentro del propio título.

assasins-creed-shadows-11
assasins-creed-shadows-12

Por otro lado, hablemos del mapa. El mapa es inmenso, de verdad, pero se siente vacío. Hay espacios con un montón de actividades que parecen estar solo para cumplir y llenar el mapa, muchas de ellas repetitivas y obligatorias. Esto, personalmente, hizo pesada esta reseña, ya que pasar de nuevo por cuevas que son prácticamente copias con pequeñas variaciones, o actividades que rompen con el ritmo de avance del juego, me complicó mucho el progreso, al punto de que me resultaba fácil perder la motivación.

También hay enormes y largos espacios vacíos dentro del mapa. Sí, es enorme de verdad, pero en ocasiones pasas tanto tiempo recorriéndolo sin ver algo interesante, que la exploración se vuelve tediosa. Da la impresión de que el mapa es tan extenso simplemente porque el estudio tenía la capacidad de generarlo.

Aún si puedes dejar de lado el hecho de que el mapa tenga esos enormes espacios vacíos, si por alguna razón llegas a una zona con enemigos de mayor nivel que tú, como comenté anteriormente, vas a ver limitada tu progresión debido a esos enfrentamientos.

La suma de todos estos factores me generó un conflicto enorme después de cierto tiempo de juego, y es que permitir que tu jugador esté aburrido en un juego de esta naturaleza me parece casi un crimen. O, peor aún, dejarlo desmotivado para continuar es un crimen aún mayor.

assasins-creed-shadows-14
assasins-creed-shadows-13

Lo positivo

 

El juego es una joya visual. La frondosidad de los bosques, el fluir de los ríos, e incluso el cambio de estaciones, junto con los diseños arquitectónicos y de personajes, como mencioné en el apartado de gráficos, conforman una experiencia muy agradable a la vista. Todo está cuidado con un nivel de detalle que logra sumergirte en la ambientación de una manera que pocos títulos logran. La historia es interesante con una narrativa que, aunque separada de la línea principal de la saga, logra mantenerte interesado gracias a su correcta ejecución.

Las variaciones en la jugabilidad permiten dejar satisfecho a casi cualquier tipo de jugador, tanto a los amantes del sigilo como a los que prefieren el combate cercano y directo. Gracias a las diferencias marcadas entre Naoe y Yasuke, el juego ofrece estilos que no solo se sienten distintos, sino que realmente invitan a explorar sus posibilidades y habilidades. Si a eso le sumamos el buen aprovechamiento del hardware en el caso del PS5 con el DualSense, tenemos una experiencia que, en muchos momentos, se siente fresca, intensa y muy disfrutable.

assasins-creed-shadows-15
assasins-creed-shadows-16

Lo negativo

 

Algo que traté de evitar fue repetir el título Assassin’s Creed durante toda la reseña. ¿La razón? Hubo un momento de genuina molestia con este juego tras cierto tiempo de avance. Y es que, aunque al hacer un análisis debemos evaluar el producto por lo que es, también es importante recordar que forma parte de una de las franquicias más queridas por la comunidad gamer.

Como mencioné antes, el juego tiene errores que podrían ser tolerables para algunos jugadores: un mapa enorme, pero con pocas cosas que hacer, un sistema de niveles que limita la progresión, misiones y actividades repetitivas, y contenido que parece más pensado para rellenar que para enriquecer la experiencia. Para alguien que disfruta de juegos contemplativos, esto puede incluso ser un punto a favor. Pero cuando hablamos de un Assassin’s Creed, las expectativas son otras.

El juego muestra una pérdida de identidad clara. Usa elementos de la franquicia solo como guiños, como detalles superficiales que podrían quitarse sin afectar la historia. Y eso es un problema, porque cuando cargas con un legado tan importante como el de Assassin’s Creed, hay cosas que deben respetarse. No por nostalgia, sino porque forman parte de la esencia que hizo grande a esta saga.

Y que no se malinterprete: este es un buen juego. Pero como parte de la franquicia, queda a deber. Le falta impacto, carece de la iconografía propia de la saga, de ese carisma narrativo que hacía cada entrega inolvidable. Y eso, como fan, es lo que más me pesa.

Assassin’s Creed Shadows

Conclusión

 

A diferencia de lo que suelo decir en otras reseñas, este no es un juego para fans. Por el contrario, creo que funcionará mucho mejor para cualquiera que nunca haya jugado un Assassin’s Creed. Es un juego bueno, no lo puedo negar, un triple A cumplidor, que a simple vista demuestra el esfuerzo de sus desarrolladores por innovar. Pero también da señales, consciente o no, de una desconexión de los desarrolladores con la saga a la que se supone están haciéndole una secuela. O peor aún, de una incapacidad para entender y replicar lo que alguna vez hizo especial a la franquicia.

Sé que esto es subjetivo, pero desde la perspectiva de un fan, hay elementos que definen a la saga: una historia marcada por el conflicto entre dos sociedades que han perdurado siglos hasta nuestros días; un conflicto global y secreto que crece entre líneas, que se esconde detrás de los eventos históricos y que, por momentos, se siente tan real que casi da miedo. Todo eso se siente ausente.

También se ha perdido una identidad estética. Antes, bastaba ver una chaqueta blanca y roja con capucha de pico para saber que estabas frente a un personaje de Assassin’s Creed. Incluso quienes no jugaban, reconocían los elementos icónicos de la franquicia. Hoy, los protagonistas podrían pertenecer a cualquier otro juego ambientado en el Japón feudal. Pero no se confundan, no tienen un mal diseño y tampoco son malos personajes, pero carecen de esas características icónicas que evocan la esencia de lo que representaban los antiguos Assassin´s Creed.

Una vez más: el juego es bueno, sobresaliente incluso, tiene más cosas buenas que malas. Pero como fan, me queda un mal sabor de boca. Me cuesta separar la experiencia que tengo del juego, con las altas expectativas que existen en torno al nombre Assassin’s Creed, un nombre al cual Assassin’s Creed Shadows no logra estar a la altura.

esfera_4

RANK 4/5

Y así es como con una calificación 4/5, Ubisoft nos deja un gran juego, un gran juego a secas, de manera objetiva lo es a pesar de todo, pero también nos deja la promesa de que algún día, vuelva la esencia a Assasin´s Creed

Adol Tribbiany

Scroll al inicio