Noticias | Un repaso a Tekken a través de los años

6 de marzo, 2025

Con el arranque de la temporada 2 y el emocionante Tekken World Tour a la vuelta de la esquina, 2025 promete ser otro año espectacular para los fans de la legendaria serie Tekken de Bandai Namco. Desde sus inicios en la PlayStation original, Tekken ha tenido un vínculo especial con las consolas, evolucionando junto a ellas en términos de jugabilidad y narrativa. Vamos a darle un vistazo a las aventuras de la familia Mishima y todo el caos que han causado para los jugadores de PlayStation a lo largo de los años.

Los Orígenes del Clan Mishima

El primer Tekken debutó en la PlayStation original a principios de 1995 en Japón y más tarde en el resto del mundo. No solo nos presentó a la retorcida familia Mishima, sino que también estableció muchas de las mecánicas básicas de la serie, como el esquema de control de cuatro botones de ataque. Además, el port para PlayStation fue un hito en términos de calidad, manteniendo la fidelidad del arcade e incluso añadiendo contenido extra, como películas finales y personajes desbloqueables.

Tekken 2 llegó a los arcades a finales de 1995, enfocándose en el villano original Heihachi Mishima, y presentando a nuevos personajes como Jun y Lei. En 1996, el juego se trasladó a PlayStation, incluyendo nuevas escenas CG y modos de juego, convirtiéndose en un clásico instantáneo.

El Ascenso de Jin Kazama y Nuevas Aventuras

Para muchos, Tekken 3 fue la introducción a la serie. Lanzado en 1998 para PlayStation, avanzaba la historia 20 años, centrando la trama en Jin Kazama, el hijo de Kazuya y Jun. Además, se introdujeron personajes icónicos como Hwoarang, Bryan, Eddy y Xiaoyu. La versión de PlayStation añadió modos de juego únicos como Tekken Force y Tekken Ball, así como nuevos personajes jugables.

Revoluciones en PlayStation 2

Con la llegada de la PS2, Tekken Tag Tournament fue uno de los primeros en aprovechar la nueva consola, presentando combates por equipos y gráficos mejorados. Poco después, Tekken 4 introdujo etapas con terreno irregular y paredes, cambiando la dinámica de combate.

Tekken 5 retomó la historia, destacándose por la inclusión de nuevos personajes como Asuka, Feng y Raven, y la capacidad de personalizar luchadores con objetos cosméticos. También ofrecía modos adicionales como Devil Within, junto con versiones arcade de Tekken 1, 2 y 3.

Evolución y Expansión

Tekken 5: Dark Resurrection introdujo a personajes como Lili y Dragunov, y llevó la experiencia a la PSP con el modo Tekken Dojo. Tekken 6 debutó en los arcades con nuevos personajes y mecánicas de juego como Rage y Bound, y una versión de PS3 con un modo historia robusto.

En 2011, Tekken Hybrid ofreció una remasterización de Tekken Tag Tournament, una película CG y una demo de Tekken Tag Tournament 2. TTT2 trajo de vuelta los combates por equipos con una lista ampliada y nuevos escenarios.

La Nueva Era de Tekken

Tekken Revolution fue un spin-off gratuito enfocado en combates online, y Tekken 7 finalmente llegó a PS4 en 2017, trayendo actualizaciones y nuevos personajes como Akuma de Street Fighter. Con mecánicas mejoradas y nuevos sistemas de combate, Tekken 7 continúa la saga con fuerza.

Como Tekken 8 celebró su primer aniversario en PS5 el pasado mes de enero, los fans pueden esperar muchas sorpresas más. La temporada 2 del DLC promete que aún más personajes nuevos, queridos e inesperados se unirán a la lista, y la actualización gratuita más reciente de la historia deja un suspenso que promete aún más drama interfamiliar de alto riesgo entre los Mishimas.
 
Zacek
Scroll al inicio