Cine Reviews | Corina

Corina

9 de enero, 2025

Todos en la vida hemos experimentado el miedo en distintas situaciones, algunas menos racionales que otras. Pero no todos sufrimos una fobia que nos limite tanto nuestra vida que solo sea posible vivir con una rutina sumamente estricta. Corina nombrada como su protagonista utiliza la comedia para envolver la rutina tan rígida que Corina ha adoptado para sobrevivir a un mundo que considera bastante peligroso.

Antes de continuar quisiera agradecer a Cinépolis y + que Cine a esta cinta mexicana tan particular.

La infancia de Corina (Naian González Norvind) no fue fácil, al crecer en la ciudad de Guadalajara en México esperando la entrada del nuevo siglo con la creciente demanda de automóviles se volvió una tortura para su familia después de que un accidente terminara con la vida de su padre.

Rene, madre de Corina, quedó completamente traumatizada, no volvió a sentir la confianza suficiente para salir de su casa y a su hija solo le permitía estar en la calle de donde podía verla desde la ventana poco a poco siendo obligada a recluirse con ella. Debido a que su padre y madre tenían un oficio y afición relacionadas a la lectura, Corina creció rodeada de libros y a temprana edad ella encontró un refugio en ellos, donde podía explorar mundos con su imaginación a diferencia de su realidad que se limitó a unas cuantas calles alrededor de su casa.

Pasaron los años y Corina comenzó a padecer agorafobia y una extrema dificultad para socializar fuera de su casa. Su rutina diaria consistía en salir de casa, tomar un café en la tienda de abarrotes y trabajar en la editorial de un periódico como correctora de estilo en un lugar alejado de las personas. 

A pesar de estar cómoda en su trabajo solía tener el hábito de tomar obras antes de su publicación, corregirlas en casa, cambiar su nombre y mostrarlas a su madre quien hasta ese momento pensaba que ella las escribía en su totalidad. Gracias a esta mentira elaborada por tanto tiempo, surge una confusión cuando uno de los libros más importantes para la editorial recibe un final que nadie aprueba pero la autora se rehúsa a cambiarlo, su madre entrega el manuscrito corregido por Corina lo que desencadena una serie de eventos que podría dejar sin trabajo no solo a ella si no a sus compañeros. Por lo que deberá encontrar la forma de hablar con la autora del libro aun si eso la orilla a enfrentarse a sus miedos.

Esta historia de superación creo que es más que menos lo que esperarías, desde que empieza da una extensa introducción a los personajes y a la situación de Corina y su madre. Se toma con humor pero sin menospreciar las inquietudes de su protagonista, es un relato bastante divertido en cada escena aún cuando solo hay cotidianidad, la directora Urzula Barba Hopfner sabe darle un tono burlesco a las acciones de Corina y cómo reaccionan los demás a ellas.

En lo negativo, lo único que consigo destacar es el final, creo que es bastante abrupto, el principal conflicto se resuelve en cuestión de 5 minutos y Corina parece haber minimizado sus miedos. Para algunos esto será un desenlace satisfactorio pero en lo personal considero que pudo desarrollarse un poco más la resolución, posiblemente se deba a que este es el primer largometraje que dirige Urzula.    

Recomiendo está cinta a quienes disfruten el cine mexicano pero busquen algo diferente a las comedias románticas actuales, si sufres un trastorno de ansiedad puede que te sientas identificado con las situaciones y si no será una experiencia bastante amena que te generará sentimientos de alivio y satisfacción al terminar la cinta.

Reitero mi agradecimiento a Cinépolis, + que cine y al equipo de Frames por la oportunidad de compartir mi opinión con todos ustedes.

Noke

Scroll al inicio