Cine Reviews | No Hables con Extraños

Speak-No-evil-01

12 de septiembre, 2024

Por alguna razón disfruto mucho las historias de asesinos seriales y criminales ficticios que se aprovechan de la inocencia de sus víctimas para hacer de las suyas. Nunca me han interesado las series o películas que tratan sobre personas que si existieron e hicieron sufrir a gente en la vida real.

Antes de comenzar esta reseña, quiero agradecer a Universal por la invitación a esta función especial, lo que me permite compartir con ustedes mi experiencia.

Es por esta razón que desde que vi el trailer en cines hace aproximadamente un mes, me pareció que la propuesta de No Hables con Extraños resultaba particularmente interesante desde el primer momento, no solo por ser un remake de la aclamada película original de 2022, sino también por la incorporación de James McAvoy como protagonista. McAvoy, conocido por su versatilidad y profundidad interpretativa, promete aportar una nueva dimensión al personaje central, elevando la tensión y el drama de la narrativa. Esta nueva versión no solo busca revivir la inquietante atmósfera de la original, sino también ofrecer una perspectiva fresca y contemporánea que podría resonar aún más con el público actual. La combinación de un guion sólido con la actuación de un actor de la talla de McAvoy hace que esta película sea una propuesta irresistible para los amantes del thriller psicológico.

No hables con extraños (Speak No Evil en su título original), es una película de terror psicológico que sigue la historia de una familia estadounidense que es invitada a pasar un fin de semana en la idílica finca de una familia británica, con la que entablaron amistad durante unas vacaciones en Italia. Sin embargo, lo que comienza como una visita amistosa se convierte en una experiencia inquietante y aterradora a medida que las extrañas actitudes de los anfitriones hacen que los invitados cuestionen su decisión de haber aceptado la invitación.

Speak-No-evil-02

Una experiencia actualizada

La película danesa original Speak No Evil en su momento tuvo opiniones tanto positivas como negativas entre el público debido a su narrativa, conceptos y trama, pero en lo personal debo decir que disfruté mucho de la misma. Se tiene la percepción de que los remakes estadounidenses, en general no son buenos, porque cambian el concepto inicial o descuidan aspectos importantes de la original.

Con esta nueva interpretación de la película original (ni tan nueva, ya que la original salió apenas hace dos años, en 2022), aunque hay algunos aspectos realmente buenos que fueron interesantes, una vez más, es una película que en cierto modo pierde el punto de la original y cambia cosas que a mi me parecían buenísimos en primera instancia.

El director James Watkins convierte la ya oscura y frustrante atmósfera de la película original y nos ofrece algo aún más sombrío, pero, como suele suceder en Hollywood, termina cambiando detalles a un enfoque más seguro que resulta en muchas ocasiones, predecible. Hay grandes trabajos de cinematografía, montaje y actuaciones muy destacables: no hay ningún solo actor que te saque de la película, ya que todos lo hacen de una manera realista y creíble. Pero si alguien se debe llevar las palmas, son (y para sorpresa de nadie) James McAvoy y Aisling Franciosi (marido y mujer en la película), ejecutan sus papeles de una manera muy dinámica y hacen que creamos la química que hay entre ellos. Mención especial para los dos niños que hacen el papel de los hijos de ambas parejas, creo que tenemos aquí a futuras estrellas a quienes será muy interesante seguir su futura trayectoria artística.

Si es que vieron Split con James McAvoy y sus múltiples personalidades, sabrán que tan formidables suelen ser las interpretaciones y que intensidad puede imprimir a sus personajes; ésta película no es la excepción y a mi me parece que está impecable. Habrá a quien le parezca sobre actuada y demasiado enérgica su interpretación, pero para mi gusto, está en el punto justo.

Speak-No-evil-03

Alerta de spoilers

Es difícil hablar de una película de éste tipo cuando ya desde que vemos el poster de la misma sabemos quién es el malvado de la película, lo cual ya nos quitan una sorpresa de entrada. Sabemos que la familia que confió será la que sufrirá al final, y que McAvoy se transformará en un mounstro en algún momento. Sin embargo, ese momento me parece que se hace demasiado largo para que llegue. Entiendo que hay que dar transfondo y al igual que las víctimas, pensar que aún hay algo en lo que podemos confiar antes de que llegue el momento en donde no hay vuelta atrás, pero creo que pudo haberse beneficiado por un mejor trabajo en la edición (cabe señalar que la original es casi media hora más corta que ésta nueva versión).

Si viste la película original, te darás cuenta que No Hables con Extraños es en un 75% un remake plano por plano, secuencia por secuencia de la obra danesa. Le falta la tensión y la oscuridad que hicieron que la original fuera tan cautivadora. En lugar del temor que se va construyendo lentamente, nos dan una versión mucho más segura y pulida que, francamente, se queda corta. La atmósfera inquietante es reemplazada por elecciones mucho más seguras, haciendo que sea una experiencia aburrida para cualquiera que apreciara la profundidad de la original. Hay momentos en los que se puede ver lo que intentaban lograr, y aprecié el homenaje a “The Shining” en una escena en particular; fue un buen detalle. Pero en general, no tiene el mismo impacto.

La parte con la que estoy más confundido es en el final, que me resulta completamente ilógico y no añade nada a la historia. Vamos por partes: en la película original, la familia no sobrevive y es el asesino quien gana. En la version estadounidense, la familia sobrevive y es el asesino quien muere a manos de la familia.  Creo que al cambiar este final de “perdieron que triste” al típico final al que nos tienen acostumbrados en Hollywood “y ganaron los buenos”, pierde gran parte del mensaje que la historia original nos quería transmitir: una crítica social a la dinámica actual y a la manera en la que confiamos ciegamente en personas que de primera instancia nos parecen lo más genial del mundo. Sí, se conserva la respuesta que McAvoy da a sus víctimas cuando está a punto de eliminarlas y le preguntan “¿porqué hace esto?” y él responde con “porque ustedes me dejaron”, y también la referencia a el Tesla ya  la vida de primer nivel que llevaban antes de ser secuestrados. Pero al cambiar el final, el mensaje se diluye y me hace pensar que no importa lo que pase, siempre el bien triunfará sobre el mal (cosa que sabemos que no siempre es así en la vida real), y no añade algo a la historia para compensar el desenlace.

Speak-No-evil-04

¿La veo o no la veo?

Si no has visto la original, corre al cine a verla, no te arrepentirás. Si te gustan las actuaciones de McAvoy, disfrutarás muchísimo su interpretación, ya que de verdad, aunque no sea un tipo muy alto (1.70 según el Internet), pareciera mucho más grande y fornido en la película, tanto que en muchas ocasiones da miedo de verdad.  Y es que él es el corazón de la película, y es difícil imaginar a alguien más haciendo ese papel tan bien.

Si te gustan los filmes de horror psicológico, no te la puedes perder.

Zacek

Scroll al inicio