Cine Reviews | Kayara: La princesa Inca

Kayara-La-princesa-Inca

13 de mayo, 2025

Hay personas que nacen para cambiar paradigmas, que generan transformaciones con sus acciones y se convierten en símbolos de su tiempo. En Kayara: La princesa Inca, se nos presenta a uno de estos personajes.

Antes de continuar me gustaría agradecer a Zima Entertainment por la invitación a la función de esta película para la realización de reseña.

Con una animación de gran calidad, esta coproducción entre Perú y España, dirigida por César Zelada y Dirk Hampé, nos cuenta la historia de Kayara, una joven nacida en el imperio incaico, con grandes aspiraciones y notables capacidades. A pesar de las imposiciones marcadas por la tradición, Kayara busca convertirse en chasqui, un mensajero real del Inca, cuya labor permite el flujo ágil de información y comunicación entre las distintas regiones del imperio. Para lograrlo, no solo se requiere rapidez, sino también valentía y la capacidad de superar cualquier obstáculo que impida mantener comunicado al reino.

Cabe señalar que, si bien la película se toma algunas licencias creativas, procura ser lo más fiel posible a la cultura que representa. Aunque el diseño de los personajes no es particularmente detallado, se aprecia una notable atención en otros aspectos visuales, como los fondos, el agua o el cabello, lo que contribuye a una experiencia visual agradable, especialmente para el público infantil al que está dirigida.

Al analizar películas infantiles, siempre reconozco de antemano que no soy el público objetivo, por lo que mis sesgos de adulto podrían hacerme pasar por alto elementos que resultan atractivos para los niños, o que incluso les suman valor. Sin embargo, en esta ocasión hay algo que no dejó de resonar en mí durante la función: la estructura narrativa da la impresión de haber sido concebida originalmente como una serie, más que como una película. A lo largo del metraje, se abren pequeñas tramas que parecen tener un peso importante en la historia, pero que se resuelven de manera apresurada, solo para dar paso inmediato a otro conflicto. Esto genera la sensación de estar viendo una serie de episodios unidos para completar la duración de un largometraje, lo cual puede resultar confuso o hacer que se pierda el hilo conductor, o incluso la percepción de que no existe una trama principal clara, sino solo una sucesión de eventos.

Por otro lado, un punto destacable es el aspecto musical: algunas de las canciones principales están interpretadas en lenguas quechuas, lo que demuestra el cuidado y cariño puestos en la producción. Otro elemento a resaltar es el trabajo de actuación de voz, que logra dar vida con convicción a varios de los personajes.

En general, Kayara: La princesa Inca es una película de animación bastante aceptable, que tal vez resulte algo floja para un espectador adulto, pero que sin duda ofrecerá un rato agradable al público infantil que acuda a verla.

Vívela en cinépolis 🍿

Adol Tribbiany

Scroll al inicio