Cine Reviews | Rescate Implacable

Rescate-implacable

27 de marzo, 2025

El cine de acción de los 80’s dejó un legado enorme. Su popularidad no solo se debe a las hazañas heroicas de sus protagonistas, sino también a las temáticas y trasfondos que cada película abordaba. Ejemplos como Rambo, que nos habló sobre el estrés postraumático que persiguió a cientos de soldados, la incapacidad del sistema para ayudarlos a superarlo y cómo, en lugar de apoyarlos, les dio la espalda e hizo oídos sordos ante sus problemáticas, o Rocky, que por su parte, exploró el mundo del espectáculo deportivo, la voluntad y la autosuperación incluso ante las adversidades de la vida.

En ese sentido, Rescate Implacable sigue este mismo legado, utilizando una película de acción para lanzar una crítica a una problemática social que, desde la perspectiva de la historia, parece tener un origen bastante claro.

Antes de continuar, quiero agradecer a Warner Pictures México por hacer llegar a la redacción de Frames la invitación a la función especial para la realización de esta reseña.

Dirigida por el experimentado cineasta dentro del generó, David Ayer (The Beekeeper, Suicide Squad) y escrita también por el mismo director en conjunto con el aún más experimentado Sylvester Stallone, Rescate Implacable está basada en la novela Levon’s Trade del escritor Chuck Dixon.

La película nos cuenta la historia de Levon Cade, interpretado por el  también icónico dentro del género de acción Jason Statham, un exmilitar de fuerzas especiales que hoy en día se gana la vida como trabajador de la construcción. Sin embargo, cuando la hija de su jefe, a quienes considera como su familia, es secuestrada por una red de tráfico de personas, nuestro protagonista se ve obligado a emprender las acciones necesarias para salvarla.

Bajo esta premisa Rescate Implacable, se adentra con una crítica bástate sutil pero agresiva al alrededor de una problemática tan grave como es el tráfico de personas incluso atreviéndose a señalar de manera directa, desde su propia perspectiva, a los causantes de la misma. La película expone la trata de personas no solo como un crimen, sino como un mercado sostenido por los sectores más privilegiados de la sociedad, consumidores de un negocio que deshumaniza y convierte a las personas en mercancía. En contraste, el protagonista, un hombre de clase trabajadora, representa a aquellos que, desde la perspectiva de las élites, solo existen para ser explotados, ya sea como empleados o como bienes de consumo, exponiendo como estas personas ven a la clase trabajadora solo como una herramienta al servicio de quienes ostentan el poder.

Otro punto relevante en la crítica de la película es la manera en que sus antagonistas justifican sus actos bajo la excusa de que “solo es un negocio”. La crueldad y la impunidad con la que operan reflejan una sociedad donde el dinero dicta la moral, donde los más vulnerables son despojados de su humanidad en función de los beneficios económicos.

Con tres grandes exponentes de la historia del género dentro de la producción, es imposible hablar de una mala película. Muy por el contrario, el guion demuestra cuánto ha evolucionado el cine de acción y cómo se interpreta a sí mismo en la actualidad, adaptando personajes e historias a un público contemporáneo, pero a su vez, manteniéndose fiel a los arquetipos característicos del género.

En términos generales, Rescate Implacable no solo ofrece un espectáculo que satisfará a quienes buscan una historia de acción entretenida, sino que también nos permite ver lo mejor que el género tiene para ofrecer hoy en día.

Vívela en cinépolis 🍿

Adol Tribbiany

Scroll al inicio