Cine Reviews | El baño del diablo

El-baño-del-diablo

13 de marzo, 2025

Es bueno tener metas en la vida; nos sirven como guía y nos dan propósito, ya sea a corto o largo plazo. Alcanzarlas nos proporciona una sensación de satisfacción que, dependiendo de la persona, puede llevar a la tan anhelada felicidad. Pero, ¿qué pasa con aquellos que no pueden cumplir sus metas por alguna razón? ¿Están destinados a ser infelices o hay alguna forma de cambiar el rumbo de su vida? Severin Fiala y Veronika Franz, con El baño del diablo, muestran cómo la vida puede perder el brillo que tantas personas buscan alcanzar, en una época donde los malos pensamientos solo eran presagio de algo maligno.

Antes de continuar con esta reseña, quisiera agradecer a Cine Canibal por la invitación al equipo de Frames para disfrutar de esta impactante cinta.

Agnes (Anja Plaschg), una joven austríaca del siglo XVIII, vive felizmente con su madre y hermano, esperando su casamiento con Wolf (David Scheid). Con gran devoción hacia su religión y costumbres, desea con todo su corazón convertirse en una gran esposa y madre en esta nueva etapa de su vida. Al concluir la boda, se muda finalmente con su esposo a un nuevo hogar que él compró para ambos, muy cerca de la casa de su suegra. Aunque preocupada por el gasto, se siente motivada a ser una buena esposa, se esfuerza en el trabajo, en casa y reza todos los días por quedar embarazada. Pero algo parece que no está funcionando; más bien, nada funciona como ella quisiera, ni su suegra ni su esposo. Aquellos días cálidos, en los que exploraba el bosque para crear una corona de ramas y jugaba con los insectos, parecen ahora muy lejanos. Agnes, poco a poco, se encuentra desesperanzada con cada uno de sus anhelos. ¿Habrá algo que logre encauzarla hacia la vida que tanto sueña con tener?

El baño del diablo es un thriller que, a pesar de su nombre tan sugerente, no trata sobre eventos paranormales o cultos satánicos. Tampoco creo que genere terror, al menos no en su forma convencional. Lo que sí estoy seguro es que no dejará a nadie indiferente. Muestra una problemática que, aunque en la actualidad sigue siendo importante tratar, no siempre recibe la visibilidad adecuada. Sin embargo, en la época en la que se sitúa la película, era vista como algo peor que un homicidio.

Lo más destacable para mí fue, sin duda, la actuación de su protagonista. Se pueden sentir con claridad sus emociones: cuando sonríe, cuando se encuentra postrada en la cama sin ganas, cuando grita, cuando llora. Hay un momento en particular donde me impactó con la euforia y el alivio que transmitía. Otro punto interesante es el uso del color para transmitir distintos estados de ánimo, como el bosque colorido y lleno de luz para la paz, los paisajes llenos de una espesa niebla gris para el desánimo, y los fuegos incandescentes para las emociones fuertes.

Para mí, la debilidad de la película es la mundanidad. Es importante mostrar todo el contexto en el que vivía la protagonista, pero creo que es algo excesivo y distrae bastante al espectador de la trama. Se siente algo tedioso ver tanto tiempo a los personajes realizando actividades rutinarias, y aunque puede que el propósito fuera cansar al espectador de la misma manera que la protagonista, creo que ese tiempo pudo haberse utilizado para profundizar en otros personajes, como Wolf o la familia, de los que mucho queda a la especulación del espectador.

Recomiendo El baño del diablo solo a personas con un estómago fuerte, ya que hay varias escenas que resultan bastante escandalosas y grotescas para alguien sensible. Es un thriller con un toque de terror psicológico que invita a reflexionar sobre temas sensibles de salud mental, que, aunque en esta época ya tienen nombre y pueden identificarse, aún no se tratan de la manera apropiada en todos los casos. Muchas veces, el diagnóstico solo ocurre cuando ya es demasiado tarde.

Si bien creo que la película no es para todos, espero que puedan darle una oportunidad si les gusta el género.

Vívela en cinépolis 🍿

Noke

Scroll al inicio