Cine Reviews | Guten Tag, Ramón

Guten-Tag-Ramon

20 de febrero, 2025

Habrá muchos amigos que permanecen en nuestra memoria con cariño, pero probablemente no logremos recordar ni una sola frase que haya salido de su boca, y, aun así, los consideremos como alguien que fue muy importante para nosotros en su momento. Y así como no podemos recordarlos, puede ser que tampoco logremos entenderlos completamente, pero hay algo que, sin importar las palabras, siempre se queda. Y eso es lo que muestra Guten Tag, Ramón, una película de Jorge Ramírez Suárez, director mexicano, quien trató de mostrar una conexión entre dos culturas que parecen desconocidas la una de la otra.

Antes de continuar con esta reseña, quisiera agradecer a Cinépolis y +quecine por la invitación al equipo de Frames a esta joya del cine mexicano de la década pasada.

Esta es la historia del joven con la mejor y peor suerte del mundo. Ramón, un mexicano desesperado por cruzar la frontera con Estados Unidos para enviar el dinero que su familia necesita, sin tener que recurrir a la delincuencia que ocasionó la muerte de su padre y, posteriormente, de un querido amigo. Regresa a casa después de casi morir en su quinto intento por cruzar y, aunque decepcionados, lo reciben con alegría al saber que está bien. Mientras decide qué hacer para conseguir dinero, Ramón recibe una idea inesperada: viajar a Alemania para trabajar con la ayuda de un familiar que vive en dicho país. Le llama la atención la promesa de que en ese país no hay «migra» y termina por decidirse cuando recibe parte del dinero que le corresponde por un terreno propiedad de su familia.
Solo, con una mochila y las instrucciones precisas, llega a Alemania, pero no todo sale como lo planea. Ahora se encuentra en un país cuyo idioma no habla, sin dinero y sin un lugar donde dormir. Y así, como al inicio, verá que su mala suerte solo es el inicio de una nueva oportunidad cuando su camino se cruce con Ruth, una amistad que surgirá a pesar de la barrera del idioma.

Debo decir que, aunque no parezca cierto, yo sí recordaba esta película. No con mucha claridad, pero en general logré retener lo más importante del guion en mi cabeza durante mucho tiempo. Y, para la edad que tenía en ese entonces, estoy bastante seguro de que no fui buscando ver una historia así. Por lo que puedo afirmar que esta es una historia que se quedará contigo durante mucho tiempo.

Es una mezcla entre drama y comedia. Los personajes y sus contextos se toman con toda la seriedad que requieren, pero se logra un equilibrio con un toque de humor que alivia al espectador para que no se sienta tan desolado. La mezcla también se nota en la banda sonora. Al ser un mexicano en Alemania, utilizan distintos tipos de música tradicional para los momentos felices y temas originales que se usan en los momentos tranquilos o dramáticos.

Me parece increíble que hace 10 años, tuviera la oportunidad de ver esta película. Con la cantidad de problemas que ha tenido para mostrarse en plataformas de streaming y con la compra de Fox por parte de Disney, ha enfrentado más que inmensas dificultades para salir de la oscuridad en la que se encontraba, pero finalmente, y para celebrar su décimo aniversario, la tenemos de vuelta.

Y hablando de décimo aniversario, creo que lo único que podría generar un poco de conflicto es que, al verla, llegan las dudas de por qué no usan un traductor. Las llamadas son increíblemente difíciles, lo cual se explica fácilmente por la época en la que salió la película, pero creo que se mantiene tan actualizada que, por momentos, es difícil creer que no es un nuevo estreno.

Los invito a experimentar esta conmovedora historia que dejará a cualquiera satisfecho y que difícilmente podrán olvidar (comprobado por mí). Es una excelente forma de apoyar estas películas que, según el propio director, no suelen generar ganancias en este país.

Vívela en cinépolis 🍿

Noke

Scroll al inicio