Cine Reviews | Estación Fantasma

16 de enero, 2025

Recuerdas cuando eras más joven, alguien sin experiencia que cualquier emoción la vivía con gran intensidad, los momentos felices eran grandiosos y probablemente aún se conservan tallados en la piedra de la memoria. Pero así como las experiencias positivas nos han marcado, de igual forma se recuerdan los miedos, los traumas y los secretos. Y aunque tratemos de olvidarlos son parte de lo que somos y cómo nos comportamos por lo que, al igual que la verdad, siempre saldrá a la luz.

Es muy probable que no sea el único que habrá quedado marcado con una película de terror cuando era niño, a esa edad todo se ve más creíble y además era fácil tener la sensación de lo que se veía era una señal de algo que podía pasarme pronto, esos recuerdos llegaron cuando vi la premisa de Estación Fantasma que toma gran inspiración del cine de terror japonés y usa sus características a su favor.

Antes de continuar quisiera agradecer a Tulip Pictures por la oportunidad que me brindan de traerles mi opinión sobre esta película tan inquietante.

Kim Na-Yeong una periodista coreana ha cometido un gran error al tomarle fotos a una persona sin su consentimiento real, por lo que su carrera se ve en riesgo y para remediarlo además de enfrentar la demanda, tendrá que conseguir una noticia que logre juntar la atención suficiente. Afortunadamente cuenta con Woo wun un amigo que trabaja en la estación Oksu y con los accidentes recientes en la estación, le será muy fácil hacer una nota periodística relatando los eventos paranormales y los accidentes que han sucedido desde su inauguración. Los accidentes tienen un patrón, una persona que sabe de la estación maldita, se encuentra con un niño que le hace leer un número, empieza a sufrir de heridas en la piel, y termina con una muerte autoprovocada. Kim tendrá que decidir si su trabajo es más importante que conocer la verdad de la estación maldita antes de que la maldición acabe con todos los que conocen de ella.

Estación Fantasma tiene una premisa bastante familiar que si has visto cualquier película de terror paranormal podrás notar muy rápido, una maldición que acaba con aquel que la conoce en cierto tiempo. Regresar a la fórmula clásica funciona en estos casos porque se mantiene la tensión, al haber muerte tras muerte y susto tras susto no hay momento para tranquilizarse, ni para los personajes ni para el espectador. Y aunque sigue siendo una trama predecible, creo que hay un enfoque desde el principio y ninguno de los datos o personajes se ve desperdiciado para resolver el misterio o para el desenlace. 

Algo destacable es que las escenas de suspenso están bien logradas, algunas clásicas como ruidos en el baño, fantasmas en los reflejos u observar a gente comportarse de manera extraña. Pero también hay un poco de creatividad no solo por la forma de generar tensión si no que hay momentos que genuinamente no te esperas la sensación de peligro. 

La película logra funcionar, pero la misma genera grandes expectativas que no logra cumplir, si bien te mantiene a la espera de lo que pueda pasar, debo aclarar que no tiene grandes momentos originales que causen terror, las muertes y los eventos paranormales parecen bajar bastante el tono para cumplir con la clasificación por edades y eso juega bastante en contra, mucho más si ya has visto un film similar en el género de horror o suspenso.

Estación Fantasma es una película que recomiendo a los fanáticos del suspenso, que encuentren satisfacción en las fórmulas conocidas, pero no estén cerrados a un pequeño giro en los acontecimientos que le dará un toque ligeramente refrescante a la historia, no es la mejor ni la más terrorífica, pero creo que te dará algo para pensar si algún día te encuentras en una estación de metro con pocas personas a tu alrededor a altas horas de la noche.

Agradezco nuevamente a Tulip Pictures por la invitación al equipo de Frames a este thriller tan escalofriante.

Vívela en cinépolis 🍿

Noke

Scroll al inicio