Cine Reviews | Kill: Masacre en el Tren

5 de Septiembre, 2024.
Aunque siempre me ha parecido un cliché, la frase “es como una montaña rusa”, al referirse a una obra cinematográfica, cobra todo su sentido cuando hablamos de la película Kill: Masacre en el Tren (India, 2023). Dirigida por Nikhil Nagesh Bhat y protagonizada por Lakshya y Tanya Maniktala, esta película es una verdadera experiencia de subidas y bajadas de emociones, provocadas por la acción y el drama. Con una premisa aparentemente simple, Kill logra mantener al espectador al borde del asiento, llevando cada escena de acción a un nivel de intensidad sorprendente, convirtiendo esta película en una experiencia, que como una montaña rusa, merece ser vivida.
*ALERTA DE POSIBLES SPOILERS*
¿Qué puede ser más peligroso que un hombre que no tiene nada que perder? Esta pregunta parece ser el núcleo de la trama de Kill. Tras la pérdida de un amor, el protagonista se embarca en una misión de venganza implacable contra aquellos que le han causado daño. La premisa es directa y sencilla, pero lo que realmente destaca es la ejecución.
La propuesta visual y la fotografía, aunque no innovadora en el género de acción, si es la precisas y adecuadas para la narrativa, ya que la película utiliza de manera excepcional el limitado espacio de los vagones de un tren para generar escenas de acción que juegan con elementos como la claustrofobia y la velocidad, para intensificar la sensación de estar atrapado y aumentar la tensión.
El escenario es crucial para el desarrollo de la historia. La claustrofobia inherente al entorno ferroviario no solo añade una capa de realismo, sino que también amplifica el drama y la urgencia de la trama.
En cuanto a los personajes, aunque podrían ser el punto menos desarrollado de la película, encajan perfectamente en esta historia de acción, ya que encontramos arquetipos perfectamente identificables como el héroe trágico, la heroína romántica y el villano. Estos roles, aunque sencillos, son esenciales para permitir al espectador empatizar de manera rápida con ellos y sus motivaciones sin necesidad de enfocarnos tanto en sus dramas personales, permitiendo a la trama enfocarse en lo que realmente le importa hacer, mostrar la acción al límite máximo posible.
Pero lo que realmente eleva a Kill por encima de otras películas del género son dos elementos específicos que prefiero no revelar para evitar arruinar la trama para aquellos interesados en ver la película. Ya que estos aspectos podrían ser parte parte integral de la experiencia y desarrollo de la trama y deben ser descubiertos por el espectador para apreciar plenamente la película.
No cabe duda de que Kill es una de las películas de acción más importantes del año. Tanto que, ya cuenta con un remake confirmado en Hollywood, dirigido por el aclamado Chad Stahelski, conocido por su trabajo en la saga John Wick.
No que queda más que agradecer a Corazón Films por la oportunidad vivir la experiencia de esta emocionante película, que ya se encuentra en cines.
Adol Tribbiany