Cine Reviews | La Otra Cara de la Luna

9 de julio, 2024
Los años 60, 60 años después
La década de 1960 estuvo llena de eventos increíbles. El movimiento hippie, la liberación femenina, la construcción del muro de Berlín, la píldora anticonceptiva, el asesinato de JFK, la aparición de la minifalda y el bikini, la Beatlemanía, y claro, el primer hombre en la luna.
Una década en la que Estados Unidos estaba en una competencia sin treguas con los soviéticos para llegar primero a la luna. Justo ahí es donde se ubica nuestra película, siguiendo los acontecimientos trágicos (y reales) que marcaron al Apollo 1. Se nos presenta a Kelly Jones (una Scarlett Johansson implacablemente encantadora, como siempre) una especialista en mercadotecnia que es convocada por la NASA para “limpiar” la imagen de la misma y asegurarse que el programa Apollo 11 sea bien recibido por la audiencia en general. Ahí es donde conoce a Cole Davis (un serio e importante líder del proyecto Channing Tatum), quien no entiende para qué se encuentra ella ahí. A pesar de sus diferencias iniciales, la química entre ellos es inegable.
Se trata de una comedia romántica en donde el personaje de Scarlett y Channing al principio no se llevan bien, ya que apetición de Moe Berkus (Woody Harrelson), no nada más quiere que Kelly venda la misión a la luna como algo positivo, sino que de verdad quiere asegurarse de que todos lo crean: organizar un falso alunizaje simultáneo al real (si es que el real llega a fallar, tenemos el falso de reserva); de esta manera Estados Unidos no quedará en ridículo frente a los rusos.
Es bajo esta premisa que seremos testigos de la química entre nuestros dos personajes principales, la organización del alunizaje falso y la manera que tiene Kelly de convencer y seducir a quien se le ponga enfrente, que a su vez choca con la manera de ser tan seria y recta de Cole que nos dará unas buenas carcajadas y razones para disfrutar la película. Agregamos a esto la simpatía que siempre tiene Harrelson en pantalla, un director de cine gay que es el encargado de que todo funcione y un gato negro, que en lo personal me hizo disfrutar mucho del primer acto de la película.
Es emocionante ver cómo van preparando todo para la filmación en un set del alunizaje, aunque me hubiera gustado ver más detalles de los falsos astronautas así como las dificultades para fingir la falta de gravedad y detalles técnicos, en lo personal.
Cabe destacar el tercer acto de la película el cual fue mi favorito, ya que podemos ver y sentir la tensión del despegue, lo que ocurre tras bastidores (a diferencia de muchas otras películas con una temática similar, esta vez nos toca presenciar el trabajo de toda la gente que está en el cuarto de control, en lugar de los astronautas), de hecho ya en la parte del despegue, no hay ni una sola toma de los astronautas, todo lo que vemos es lo que pasa en Tierra. El director hace un muy buen trabajo haciéndonos sentir en persona la responsabilidad de Cole, quien es el encargado de que todo salga bien y no repetir una tragedia como la del Apollo 1.
En general es una película que vas a disfrutar si te gustan las comedias románticas, Scarlett Johansson, o tienes algún interés en saber como fue el despegue del Apollo 11. La ambientación de los años 60 es evocada de una manera perfecta a través de la atención al detalle en el vestuario, la música y los escenarios. Los espectadores se sentirán transportados a una época de optimismo y ansiedad, cuando la humanidad se esforzaba por alcanzar las estrellas.
No es una historia sobre conspiraciones (nada que ver con eso de que no llegamos a la luna), y si bien podríamos tener un mejor desarrollo de personajes, y un segundo acto un poco más ágil, es una opción muy recomendable para ir con tu pareja o familia.
Zacek