Cine Reviews | Godzilla Minus One

Godzilla Minus One

14 de diciembre, 2023

Alerta de ligeros spoilers‼️

 

Godzilla se erige como un personaje icónico que ha trascendido generaciones, aunque, en la actualidad, se nos presenta con un enfoque sin precedentes. A pesar de las emocionantes adaptaciones cinematográficas de Hollywood, siempre persistía una incógnita intrigante: ¿Realmente Godzilla es un ser tan racional que se preocupa por evitar daños colaterales?

Las recientes interpretaciones nos han cautivado, pero surge la pregunta fundamental sobre la verdadera naturaleza de este Kaiju. ¿Es posible que un monstruo de semejante envergadura tenga aspectos humanizados, generando así una conexión empática en el espectador? Es fascinante observar cómo, a lo largo de varios largometrajes, Godzilla adquiere una dimensión emocional que desafía su origen aparentemente despiadado. Esta dualidad plantea un interesante dilema: ¿Es Godzilla simplemente una fuerza destructora o hay más capas de complejidad en este enigmático monstruo?

Los primeros minutos de la película, ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial, revelan todos los elementos clave necesarios para comprender su argumento. En medio de la guerra, el piloto kamikaze Koichi (Ryunosuke Kamiki) toma la dramática decisión de desertar, un acto aparentemente destinado a asegurar su supervivencia. Sin embargo, esta elección se convierte en el punto focal de su comportamiento y decisiones futuras.

Enfrentándose a un monstruo, aparentemente producto de la radiación (que de hecho, de ahi parte su origen metafórico)  y abrumado por la culpa, el personaje se encuentra con opciones limitadas. Entre ellas, destaca la decisión de cuidar de Noriko (Minami Hamabe), quien, a su vez, está intentando salvar la vida de un bebé desconocido. Juntos, el trío avanza entre los escombros de Tokio, pero su destino final parece sellado: enfrentarse a las implacables garras de Godzilla y sucumbir ante ellas. Digamos que en toda esta introducción podemos ver cómo Koichi trata de hacer cosas buenas para intentar olvida su culpa por haver desertado lo cual es algo gravísimo teniendo en cuenta todo lo que conllevaba el ser un guerrero en el imperio japonés. 

La trama aprovecha la conexión entre sus personajes, convirtiéndolos en representaciones simbólicas de la ciudad en ruinas. Este aspecto es enfatizado por el director mediante tomas cercanas de edificios derribados y escombros humeantes donde realmente verás una destrucción catastrófica, algo que en teoría Godzilla es capaz de hacer ya sea con su cuerpo o con sus grandes poderes. Un punto a destacar aquí es que el tamaño verdaderamente importa, es muy común ver seres humanos comunes y corrientes que se le ponen al tú por tú a titanes y el resultado llega inclinarse al humano, lo cual es realmente ridículo, afortunadamente en esta película, nada de eso pasa y creanme que el desenlace es obvio cuando  Godzilla está frente a ti.

Al ser una película de este índole, también tendremos algunas escenas en donde el heroísmo sale a flote, pero para ser sinceros, es genial ya que por alguna razón crean una conexión con el espectador, algo que no muchas películas logran hacerlo, de hecho a manera personal, me sentí como si estuviese viendo alguno de mis animes favoritos, específicamente cuando se está desarrollando algo muy importante en la trama, entonces, el poder disfrutar esto con Godzilla crea una gran atmósfera.

Seas fan o no de Godzilla, es una película que debes ver por todo el contexto que implica metafóricamente el rey de los kaijus.

Agradezco la invitación del team Konnichiwa! y Más Que Cine Latam 🙌🏼

Dios Gokú 

Scroll al inicio